
Dispersantes marinos FINASOL OSR
Utilizados en todos los océanos durante más de 30 años, los dispersantes marinos de la gama FINASOL OSR son el resultado de una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones optimizadas para la dispersión eficaz del petróleo crudo en agua de mar.
Los dispersantes concentrados de la gama FINASOL OSR se consideran referencias en el mercado debido a su rendimiento de dispersión en múltiples situaciones (naturaleza del crudo, temperatura, salinidad, etc.), su biodegradabilidad y su amplio portafolio de homologaciones (incluyendo pruebas de ecotoxicidad en especies marinas locales).

Pueden utilizarse puros o diluidos al 10% en agua de mar (dispersantes de tipo 2 y 3 según la clasificación de la Marine Management Organization del Reino Unido).
Gama : FINASOL
Descubra las características de nuestra gama FINASOL y descargue nuestro folleto de productos

FINASOL OSR 52 IBC
Sucesor del FINASOL OSR 52, el dispersante FINASOL OSR 52 IBC es una evolución de esta referencia histórica.
Ya homologado en Francia (CEDRE), en el Reino Unido (MMO) y en Estados Unidos (US EPA), está en proceso de homologación en otros países con el objetivo de lograr una cobertura global.
En línea con el FINASOL OSR 52, el FINASOL OSR 52 IBC permite ofrecer una respuesta eficaz en condiciones de uso variadas.
FINASOL OSR 52
Primer producto en el mercado conforme con las tres principales normativas internacionales (US EPA, MMO, CEDRE), se convirtió en una de las referencias del mercado. Su portafolio de homologaciones se amplió posteriormente para cubrir numerosos países en los cinco continentes.
Reemplazado por el FINASOL OSR 52 IBC dentro de la gama, ya no se produce ni se comercializa. Sin embargo, TotalEnergies Fluids sigue proporcionando el soporte necesario para mantener las principales homologaciones y permitir el uso de los stocks existentes.
FINASOL OSR 51
FINASOL OSR 51 cumple con las normativas británica (MMO) y francesa (CEDRE).
¿Por qué y cómo se utilizan los dispersantes marinos?
El uso de dispersantes marinos es una de las opciones posibles, junto con la recuperación mecánica o la quema in situ. El uso de dispersantes tiene como objetivo proteger los hábitats de especies vulnerables, impidiendo que la mancha de hidrocarburos alcance las costas. Los dispersantes actúan fragmentando la mancha en gotas microscópicas, lo que permite un proceso de biodegradación más rápido dentro de la columna de agua.
En caso de un derrame accidental de hidrocarburos en el mar, las autoridades locales son responsables de determinar (o validar) la respuesta más adecuada, tras realizar un análisis de los beneficios ambientales netos (NEBA), teniendo en cuenta el entorno natural, las condiciones meteorológicas y la actividad económica circundante, entre otros parámetros.
Nuestros representantes de soporte técnico están a su disposición para cualquier consulta: